Crecimiento de China en 2025

La economía china, la segunda mayor del mundo, registró un crecimiento interanual del 5,4% en el primer trimestre de 2025, a pesar de la creciente presión internacional provocada por las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy en 0.6 puntos su previsión de crecimiento económico para China en 2025, hasta el 4 %, debido fundamentalmente a las tensiones generadas por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, que han truncado el «impulso positivo» del último trimestre de 2024

Según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística de China, el PIB del país también se expandió un 1,2% en comparación con el último trimestre de 2024, aunque con una ligera desaceleración respecto al crecimiento del 1,6% registrado entonces.

Los datos revelan una economía que mantiene su capacidad de recuperación frente a un entorno internacional turbulento.

El subdirector de la ONE, Sheng Laiyun, destacó en rueda de prensa que China «arrancó con estabilidad y buen pie» este 2025, gracias a un impulso sostenido por políticas de apoyo al consumo interno y un desempeño sólido en sectores clave como la manufactura de alta tecnología.

Por sectores, el primario creció un 3,5% interanual, la industria un 5,9% y los servicios un 5,3%.

Además, los indicadores de producción y demanda mostraron señales de aceleración: la inversión en activos fijos aumentó un 4,2% y las ventas minoristas crecieron un 4,6%.

Louise Loo, economista para China de Oxford Economics, consideró que estos resultados positivos no son del todo inesperados, dado el efecto de las medidas de estímulo adoptadas a comienzos de año.

Sin embargo, advirtió que el impulso del crecimiento podría verse afectado por los «aranceles punitivos» recién impuestos por Estados Unidos en el marco de una nueva etapa de tensiones comerciales impulsada por la administración de Donald Trump desde el pasado 2 de abril de 2025.

Pekín ha manifestado su firme rechazo a estas barreras comerciales. Sheng Laiyun calificó las medidas de Estados Unidos como un “acoso comercial” que va en contra de las normas económicas internacionales y del espíritu del comercio multilateral.

En respuesta, China ha anunciado contramedidas destinadas a defender sus intereses estratégicos y a preservar el sistema multilateral de comercio amparado por la OMC.

Aunque las autoridades chinas reconocen que los aranceles estadounidenses ejercerán presión sobre la economía en el corto plazo, mantienen una perspectiva optimista sobre la evolución a largo plazo del país.

La base de nuestra economía es estable, con múltiples ventajas, gran resiliencia y un enorme potencial», afirmó Sheng, recordando que China lleva 15 años siendo el mayor fabricante del mundo.

En este contexto, también subrayó los avances del país en la diversificación de sus mercados de exportación.

Mientras que en 2018 las exportaciones chinas a Estados Unidos representaban el 19,2% del total, en 2024 esa cifra se había reducido al 14,7%.

Nuestra dependencia de un único mercado está disminuyendo», aseguró el funcionario.

Con una población de más de mil 400 millones de personas y una creciente red de socios comerciales en más de 150 países y regiones, China continúa consolidando su papel como actor clave en la economía global, incluso en medio de crecientes desafíos externos.

¿QUIERES SABER MÁS?
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Suscríbete a nuestro boletín para recibir más información útil sobre el sector financiero.
Mantenemos tus datos en privado. Aquí puedes conocer nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

Deja un comentario