Otro mega fraude… ahora en Inverforx

Inverforx fue una empresa que se presentaba como una opción innovadora para inversiones en materias primas y otros activos, pero resultó ser un esquema Ponzi que defraudó a miles de personas en México. La empresa operaba bajo la razón social Strategic Capital Agency SAPI de C.V., con sede en la Ciudad de México y sucursales en varias partes del país.

Inverforx captó a sus clientes mediante promesas de altos rendimientos, que exigían altas cantidades de dinero para poder comenzar a operar sus productos. Ofrecían productos financieros sin contar con la debida autorización, como el Pagaré Plus, que prometía un 20% anual con una inversión mínima de 700,000 pesos, y el Pagaré Inverforx, que ofrecía un 15% anual con un monto mínimo de 10,000 pesos.

La firma operó aproximadamente entre 2019 y finales de 2022, cuando comenzaron a surgir reclamos y denuncias. Se estima que alrededor de 40,000 personas fueron defraudadas, con pérdidas calculadas en más de 65 mil millones de pesos. La mayoría de las personas afectadas eran adultos mayores, quienes confiaron en la promesa de ganancias rápidas.

Cabe destacar que en los mercados financieros, cuando se ofrecen inversiones que garantizan rendimientos por encima de los bonos gubernamentales, que son los instrumentos más seguros que existen, existe el riesgo de caer en un instrumento regulado, pero que presenta mayores riesgos (Como en las financieras populares o algunos neo bancos), o en este caso, de un instrumento no regulado en el que más bien las ganancias proceden de los nuevos clientes.

De hecho, uno de los ganchos de estas inversiones es otorgarle los rendimientos a los usuarios, que proceden de la inversión de otros clientes y no de inversiones reales, para que así confíen y coloquen en la plataforma cantidades más grandes de dinero, mismas que ya no podrán recuperar.

Según estimaciones recogidas por otros medios de comunicación, alrededor de 40,000 personas fueron defraudadas, con pérdidas calculadas en más de 65 mil millones de pesos. Por otro lado, la empresa solo reconoce 10,000 cuentas abiertas, de las cuales entre 7,000 y 8,000 eran activas. Afectados en diversas ciudades como Torreón, Monterrey, Ciudad de México y Morelia denunciaron el fraude ante las autoridades. En otros casos, llevaron demandas colectivas a través de diversas firmas de abogados.

Las víctimas de esta estafa claman por respuestas y justicia, y han presentado demandas colectivas a través de diversas firmas de abogados. Tras las denuncias y las investigaciones, Inverforx cerró sus oficinas en Monterrey y Ciudad de México, comunicándose con sus clientes principalmente a través de Facebook y WhatsApp.

Al momento de detener las operaciones, la firma alegó una supuesta intervención del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que presuntamente habría congelado las cuentas bancarias. Sin embargo, tras las denuncias e investigaciones, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como el SAT, negaron haber congelado las cuentas.

Luis Alberto Pérez Zamorano, director de Inverforx, aseguró en una entrevista reciente desde Barcelona con la periodista Fernanda Familiar que no huía de la justicia mexicana, y aseguró que la mayoría de los clientes habían recibido su dinero de vuelta, y que él estaría dispuesto a comparecer ante las autoridades si así se lo requirieran. Sin embargo, numerosos testimonios en redes sociales contradicen esta afirmación, indicando que muchos inversionistas no han recuperado su dinero.

En la misma entrevista, Pérez Zamorano explicó que Inverforx operaba como una Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI) y no estaba debidamente registrada en el sistema financiero mexicano, ni buscaba participar de él.

Esta falta de registro y regulación es crítica, ya que solo las entidades autorizadas y reguladas por la CNBV pueden captar recursos del público de manera legal. Operar sin esta autorización implica que la empresa no estaba sujeta a la supervisión y requisitos de seguridad establecidos para proteger a sus clientes, y que a las autoridades les será más difícil intervenir en caso de un fraude.

Inverforx bloqueó la posibilidad de añadir comentarios en su página de Facebook. La organización emitió un comunicado prometiendo restituir el dinero a aquellos que tengan adeudos de marzo de 2023 para atrás y no hayan iniciado un proceso legal contra ellos.

Sin embargo, los afectados en grupos de redes sociales expresan su desconfianza en estas promesas y enfatizan la importancia de tomar acciones legales inmediatas. Entre los denunciantes, hay quienes muestran capturas de pantalla donde el personal de Inverforx, dice abiertamente que devolverán el dinero a los clientes, pero no a personas “como ellos”, que llevaron el caso ante las autoridades.

¿QUIERES SABER MÁS?
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Suscríbete a nuestro boletín para recibir más información útil sobre el sector financiero.
Mantenemos tus datos en privado. Aquí puedes conocer nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

Deja un comentario