La herencia digital es un instrumento jurídico que brinda certeza a la población sobre la protección de sus datos personales, en el mundo físico y en el digital, señaló Javier Martínez Cruz, comisionado del INFOEM, quien explicó que toda persona tiene derecho a heredar su patrimonio económico y tangible, pero también a heredar su patrimonio moral, incluido aquel que se encuentra albergado en Internet.
La herencia digital se refiere a todos los activos y datos digitales que una persona deja tras su fallecimiento, así como las medidas para gestionarlos y transmitirlos a sus herederos. Esto incluye elementos como:
- Cuentas en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, etc.).
- Correo electrónico y almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox, etc.).
- Activos digitales con valor económico, como criptomonedas o coleccionables digitales (NFTs).
- Suscripciones en servicios digitales (Netflix, Spotify, etc.).
- Documentos, fotos y videos almacenados en dispositivos o en línea.
La gestión de la herencia digital es un tema cada vez más importante, ya que muchas de nuestras actividades diarias se realizan en entornos digitales. Algunos servicios permiten designar herederos o establecer instrucciones específicas para el manejo de las cuentas después del fallecimiento.
Para proteger y gestionar tu herencia digital, aquí tienes algunos pasos clave que puedes tomar:
- Hacer un inventario de tus activos digitales:
- Haz una lista de todas tus cuentas en línea, incluyendo correos electrónicos, redes sociales, servicios de streaming, cuentas bancarias digitales, criptomonedas, etc.
- No olvides incluir dispositivos con datos importantes como teléfonos, computadoras y discos duros.
- Establecer instrucciones claras, decide qué quieres que pase con cada una de tus cuentas y activos digitales. Por ejemplo, puedes optar por eliminar algunas cuentas o transferir otras a tus herederos.
- Designar herederos digitales, algunas plataformas como Facebook y Google permiten asignar contactos de legado o herederos para gestionar tus cuentas en caso de fallecimiento.
- Crear un documento legal, puedes incluir tus deseos en tu testamento o en un documento de planificación de la herencia digital. Es importante proporcionar acceso (contraseñas, claves de seguridad) de manera segura a las personas designadas.
- Usar un gestor de contraseñas, un administrador de contraseñas puede ser útil para almacenar todas tus credenciales en un solo lugar de manera segura.
- Mantén tus datos actualizados, revisa periódicamente tu herencia digital para asegurarte de que todo esté organizado y actualizado.
En definitiva, la creciente pujanza de los contenidos digitales y en muchos casos, su nada desdeñable trascendencia económica o patrimonial, aconseja la previsión detallada de las instrucciones que deban ser de aplicación para determinar el futuro destino de esos contenidos digitales cuando la persona fallezca.
¿Tú ya estás preparado?