Rusia invita a México a su mercado de divisas

Rusia ha autorizado recientemente a México y otros seis países a participar en su mercado de divisas y derivados financieros. Esta decisión forma parte de una estrategia de expansión de operaciones financieras y busca fomentar el intercambio con países considerados «amistosos y neutrales».

La medida permite a las instituciones financieras mexicanas operar en el mercado de divisas ruso, facilitando transacciones en moneda nacional y evitando el uso de intermediarios en dólares o euros. Esto también busca aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales y la formación de cotizaciones directas del rublo.

El gobierno mexicano ha recibido con interés la invitación de Rusia para participar en su mercado de divisas. Esta medida permite a México realizar transacciones financieras directas en rublos, lo que facilita el comercio y la inversión bilateral. Según el gobierno mexicano, esta oportunidad representa una estrategia para diversificar las relaciones económicas y reducir la dependencia del mercado estadounidense, especialmente en momentos de tensiones comerciales

¿Cómo esto podría impactar la economía mexicana?:

  • Diversificación de operaciones financieras: La entrada al mercado de divisas ruso permite a México diversificar sus transacciones financieras. Esto podría reducir la dependencia de las transacciones en dólares estadounidenses y euros, y fomentar el uso del peso mexicano y el rublo ruso.
  • Reducción de costos y riesgos: Al evitar intermediarios y convertir directamente las monedas nacionales, las instituciones financieras mexicanas podrían ahorrar en costos de transacción y reducir riesgos asociados con las fluctuaciones del dólar y el euro.
  • Fortalecimiento de relaciones económicas: Participar en el mercado de divisas ruso puede fortalecer las relaciones comerciales y económicas entre México y Rusia, así como con otros países «amistosos y neutrales» que también participen en este mercado. Esto podría abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio.
  • Impacto en el comercio exterior: La posibilidad de realizar transacciones en monedas nacionales podría facilitar el comercio exterior con Rusia y otros países participantes, haciendo más eficiente y predecible el intercambio de bienes y servicios.

En resumen, la invitación de Rusia a México para participar en su mercado de divisas podría traer beneficios significativos, aunque también plantea retos y riesgos que deben ser manejados cuidadosamente.

Cabe aclarar que México no fue el único país invitado al mercado de divisa ruso, también fueron convocados Argentina, Cambodia, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. Hoy en día, 40 países tienen acceso a este mercado, creado en septiembre del 2023 y hasta ahora solo Brasil, Cuba y Venezuela representaban a Latinoamérica.

Finalmente, vale la pena mencionar que esta no es la primera vez que Rusia incluye a México en su agenda. En 2023, el jefe de la Misión Diplomática Rusa en Sudáfrica, Ilia Yovorevitch, mostró simbólicamente un billete del bloque económico Obrichs, donde aparecía la bandera mexicana. Aunque esto no significó que el Gobierno de López Obrador se uniera al grupo formado por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica, muchos lo interpretaron como una señal de interés del Kremlin en fortalecer sus lazos con México.

¿QUIERES SABER MÁS?
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Suscríbete a nuestro boletín para recibir más información útil sobre el sector financiero.
Mantenemos tus datos en privado. Aquí puedes conocer nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

Deja un comentario